ALBERTO ROJO
GUITARRA Y VOZ
Alberto Rojo Guitarrista, Compositor, cantante e intérprete
exquisito. Ha escrito canciones y obras instrumentales en las
que confluyen lo folclórico tradicional, la música
clásica y el repertorio internacional.
Sus canciones y sus obras para guitarra forman parte de planes
de estudio de conservatorios argentinos y latinoamericanos.
|
 |
En más de una ocasión ha hecho coincidir sus
presentaciones musicales con charlas científicas de
interés general y uno de sus futuros proyectos es una
presentación musical con canciones de Jorge Luis Borges
en conjunto con una charla sobre el impacto de la obra literaria
de Borges en la ciencia.
|
BIOGRAFIA COMO MÚSICO |
Alberto Rojo nació en Tucumán (Argentina).
A los seis años empezó a estudiar piano y varios años
después descubrió la guitarra. Autodidacta hasta 1980,
cuando obtuvo una beca para estudiar en el Camping Musical de Bariloche
con Eduardo Frason.
Más tarde estudió composición con Pamela Decker
en Michigan y guitarra en las Jazz Sessions del Berklee Collage
Of. Music en Boston y con Ray Chester del Peabody Conservatory de Washington. Entre 1979 y 1989 fue miembro
del grupo Gaudeamus de música antigua, con numerosas presentaciones
en toda la Argentina.
Desde 1990 participo en varios festivales de guitarra, entre
ellos el de Costa Rica (Luis Zumbado), en el Konoxville Guitar Society,
Tennessee (Larry Long) y en varias oportunidades el Festival de
Guitarras del mundo organizado por Juan Falú.
En 1999 el sello Epsa music editó su primer CD De
visita, parte de la prestigiosa colección “guitarras
del mundo”. El CD “Clásicos del siglo XXI”
de Víctor Villadangos (1998) incluye dos composiciones de
Rojo, el único argentino entre grandes compositores
contemporáneos.
En el 2002, entre los meses de abril y junio, Alberto
Rojo grabó Para mi sombra, su segundo disco, en
los estudios Marina Sound, bajo la producción de Pedro
Aznar (Ex Seru Giran, Path Methny Group y nominado a los premios
Grammy latino 2003 como productor del último trabajo de Eva
Ayllón, Perú) quien además participa en piano,
voz, bajo. El repertorio está basado en obras propias, como
Qué Bonito, Chacarera del fuego, Zamba del agua y Filo Hua
Hum, e incluye también la musicalización de un poema
inédito de Atahualpa Yupanqui y la versión original
del clásico Desarma y Sangra, de Charly García, quien
además participa de la grabación en piano y voz.
También participaron en Para mi sombra el percusionista
Facundo Guevara (Liliana Herrero, Pedro Aznar) y Diego Clemente
(Jaime Torres, Pedro Aznar, Lito Vitale) en charango y aerófanos.
El 28 de marzo de 2002 Mercedes Sosa lo invita a cantar en
el Massey Hall de Toronto (Canadá) y en abril lo invita cantar
nuevamente por su gira por el interior del país. Desde abril
del 2003 está a la venta Para mi sombra, editado
por Acqua Records.
Durante el 2003 Rojo viajó a Argentina en varias ocasiones
para presentar Para mi sombra. Tocó en provincias
del interior del país y en Capital Federal y nuevamente fue
convocado por Juan Falú para el Festival de guitarras del
mundo, organizado por la Secretaria de cultura del G.C.B.A. La presentación
de Para mi sombra, se realizó en el Club del Vino,
con gran convocatoria de medios radiales, televisivos y gráficos.
Alberto estuvo acompañado en el escenario por Pedro Aznar
como músico invitado y en calidad de productor artístico,
Facundo Guevara en percusión, Diego Clemente en aerófanos
y el renombrado guitarrista Víctor Villadangos. Asistieron
a la presentación amigos y músicos conocidos, entre
ellos Mercedes Sosa quién dijo ante las cámaras de
televisión “ser la fan número uno”.
En el mes de mayo del 2004 viajo nuevamente a Argentina para
iniciar una gira por la Patogonia, que incluyo las ciudades de Ushuaia,
Rió Grande, Trelew, Bariloche, y Neuquen, los conciertos
tuvieron una particularidad especial muchos de ellos fueron acompañada
por “Charlas de divulgación Científicas”
sobre Borges y la mecánica cu·ntica.
En 14 de mayo del abril del 2005 se presentó en Aula
Magna de la Facultad de Derecho de la ciudad de Mar del Plata junto
a Facundo Guevara en percusión, también ofreció
una charla guitarristica en el Juan Martín de Pueyrredón
para los alumnos del conservatorio de Mar del Plata.
Alberto Rojo grabó dos canciones (“Chacarera
del fuego” y “Zamba de Argamonte”) con Mercedes
Sosa en su nuevo álbum que está grabando para el prestigioso
sello Alemán Deutsche Grammophon.
La revista Rolling Stone de Argentina nombró a Para mi
sombra uno de los cinco mejores discos de folclore del 2003.
La Chacarera del Fuego (de Para mi Sombra) integra el disco
"THE ROUGH GUIDE TO THE MUSIC OF ARGENTINA" del sello
World Music Network ( publicado en marzo de 2004).
La notable guitarrista Berta Rojas tocará música de
Alberto Rojo en el Royal Festival Hall (Londres, octubre
del 2004).
En mayo del 2004 el gobernador de la provincia de Tierra
del fuego (Argentina) nombro Alberto Rojo “Visitante de honor
de la ciudad de Ushuaia” .
En el 2005 participará en la próxima
edición del 17 Mercat de Música Viva de Vic, en la
Ciudad de Vic, España que se realizará del 15 al 18
de septiembre del 2005 www.mmvv.net
En 2006 actúa junto a Mercedes Sosa en Cosquín 2006. El mismo año Rojo hace su debut como orquestador en el Teatro Colón: interpreta su pieza “Ni Si Ni No” (con música de Luis Gurevich) junto a Mercedes Sosa y la Orquesta Estable del teatro dirigida por Pedro Ignacio Calderón.
En 2007 actúa con Mercedes Sosa en Chigago y en el City Center de Nueva York.
Da conciertos como solistas en Portales y Santa Fe (Nueva Mexico).
En 2007 graba, junto al Alberto Rojo Trio (Michael Gould en Percusion y Andrew Kratzat en contrabajo) el disco “Amaicha”, editato por Block M Records (sello de la Universidad de Michigan).
En 2008 participa de la gira europea de Mercedes Sosa, tocando junto a ella en el Auditorio de Roma, la Feria de Milian, el Indigo2 de Londres y la feria de Zaragoza.
En 2009 publica “Tangentes”, producido por Luis Gurevich, editado por Acqua Records con la participación de Mercedes Sosa, Chango Farías Gómez, Víctor Heredia. Graba la "Canción de las Cantinas" a dúo con Mercedes Sosa para su disco "Cantora 2".
ARRIBA |
|
BIOGRAFIA ABREVIADA COMO CIENTÍFICO Y DIVULGADOR |
En 1990 se doctoró en física en el Instituto
Balseiro (Bariloche, Argentina) y se mudó a los Estados Unidos.
Fue investigador de la Universidad de Chicago, profesor de la de Michigan
y a la vez practicó intensamente la guitarra. Desde entonces
alterna su vida entre dos pasiones: el arte y la ciencia.
Es profesor de Oakland University en Michigan
(donde vive actualmente) Ha publicado contribuciones a la física
teórica, en particular la mecánica cuántica del
estado sólido, algunas como único Autor y otras en colaboración
con físicos prominentes como Gerald Mahan y Anthony Leggett
(ganador del premio Nóbel de física del 2003) Sus investigaciones
(en colaboración con Eduardo Jagla de Triestre) sobre el origen
geométrico de formaciones geológicas recibió
amplia cobertura internacional, con artículos especiales en
(entre otros) el New York Times, Popular Science y Daily Telegraph
(Londres), además de una sección en el libro “La
ciencia de Harry Potter” de Roger Highfileld.
Dio numerosos seminarios científicos en congresos internacionales y en universidades, incluidas presentaciones en la Universidad de Chicago, Harvard University en 1992, Scuola Normale de Pisa en 2000.
El interés de Alberto Rojo por la ciencia y el arte
se extiende a la literatura: ha publicado ensayos sobre la conexión
entre la literatura y la ciencia en diarios argentinos,
3 en La Gaceta de Tucumán, 28 en el diario Crítica de la Argentina, uno en Página 12, uno en La Nación (Argentina), uno en Ann Arbor News (Michigan), 4 en Oakland Journal (Michigan), 12 en la revista First, 3 en la revista Superchicos.
En 1999 gana el Premio Edenor (organizado por la Feria del Libro) por el ensayo “El jardín de los mundos que se ramifican: Borges y la Mecánica Cuántica”. El ensayo es usado como texto de referencia en muchas universidades del mundo, fue ampliamente citado en libros de crítica literaria y de física y tiene un segmento en el artículo sobre Borges de la versión castellana de Wikipedia.
En 2007 fue nombrado "Jack Williamson Professor of Science and Humanities" por la Eastern New Mexico University
En 2007 publica el libro "La Física en la Vida Cotidiana" editado por Siglo XXI Editores. A principios de 2009 la venta del libro superó los 15 mil ejemplares.
En 2007-2008 conduce una columna semanal en Canal 7 en el programa “Mañana Vemos”, (Canal 7, Argentina) conducido por Mex Urtizberea. La columna “Caminando Sobre Agua” alcanzó 2.1 puntos de rating. El segmento fue auspiciado por la fundación FUDETEC (Siderca).
En 2005, 2006, 2007 y 2008 dio
charlas plenarias en el Foro de Enseñanza de las Ciencias en la Feria del Libro de Buenos Aires. En 2009 fue invitado a disertar en la Feria del Libro de Guadalajara.
Dio varios talleres en el Espacio Joven de La Feria del Libro de 2005, 2006, 2007 y 2008 y en la Feria Nacional de Ciencias, Puerto Madryn, 2008.
En 2008 fue invitado por la Universidad Menéndez Pelayo en Valencia a disertar en el congreso "La Filosfía como Ciudad de las Artes y las Ciencias"
Contribuyó a los siguientes capítulos en libros de divulgación: “El jardín de los mundos que se ramifican: Borges y la Mecánica Cuántica”, en “Borges en Diez Miradas”, fundación Edenor, 1999. “Física del Cantautor”, en “Arte y Ciencia”, a ser publicado por Plaza y Valdés (España y México) en 2009.
ARRIBA |
ENGLISH BIOGRAPHY | ALBERTO ROJO: GUITARIST- COMPOSER- SINGER |
Alberto Rojo was born in Tucumán, Argentina. He started playing
the piano at the age of six and picked up the guitar as a teenager.
He studied at the Conservatorio Provincial de Música in Tucumán
and later won a scholarship to study guitar with Eduardo Frasson in
the Camping Musical Bariloche.
From 1980 to 1982 created played with Gaudeamus, a band with a
medieval and renaissance music repertoire.
In 1982 decided to study Physics and moved to Bariloche. From
then on he alternated his creative interest between music and science.
He earned a Ph.D. in Physics in 1990 and moved to the United States.
He was a researcher at the University of Chicago and Assistant Professor
at the University of Michigan. During that period he also intensively
practiced the guitar and wrote pieces that were later performed
by (among others) Mercedes Sosa, Argentinean rock idol Charly García,
Víctor Villadangos, Dorian recording artist Berta Rojas and
Carmina Cannavino and are part of the curricula of Latin American
music schools.
He participated in several guitar festivals and in 1999 the Argentinean
label Epsa Music released De Visita, his first solo album. That
same year, two of his pieces were included in Victor Villadangos’
CD Classics of the XXI Century
His solo guitar pieces are published by Lathkill Music Publishers,
United Kingdom.
In 2002, Argentinean label Acqua Records released Para mi sombra,
his second album, focusing on an Argentinean folkloric repertoire,
produced by former Pat Metheny vocalist Pedro Aznar and with Argentinean
rock idol Charly García as a musical guest. The album received
raving reviews in Argentina and was chosen as one of the best five
folkloric albums of 2003 by Rolling Stone magazine of Argentina.
In 2004 his song “Chacarera del Fuego” from the album
was anthologized in the album A Rough Guide to the Music of Argentina
from the English label World Music Network.
In April 2002 Alberto was invited by Grammy winner and legendary
singer Mercedes Sosa to participate in her concert at Massey Hall
in Toronto and later repeated the invitation in Teatro el Círculo
in Rosario, Argentina. Sosa has publicly praised Alberto’s
exquisite songwriting (she declared herself his “number one
fan”) and has included several of Alberto’s songs in
her repertoire.
In 2004 Rojo toured the South of Argentina, including the cities
of Ushuaia, Río Grande, Trelew, Bariloche, Neuquén.
The peculiar aspect of this series of concerts is that they were
preceded by popular talks delivered by Alberto on Everyday Physics
and the connection between Jorge Luis Borges’ literature and
quantum mechanics.
In 2005 Mercedes invited Alberto to record two duos in her album
Corazón Libre, released worldwide by the German label Deutsche
Grammophon. In this project Alberto joined some of the most prestigious
Argentinean guitarists, Eduardo Falú, Luis Salinas and Chango
Farías Gómez.
In September 2005 Alberto played was selected to play in the Mercat
de Música Viva Vic (Cataluña, Spain). Later in September,
he performed in the Semana Musical del Llao Llao festival in Bariloche
(Argentina). The year ended in a high note when, on December 21,
Mercedes Sosa invited him to play two songs in Tucumán in
a outdoor concert that attracted a crowd of 15,000 and was broadcast
in national TV.
Mercedes repeated the invitation in January 2006 during the Cosquín
festival in Córdoba (Argentina).
Rojo currently lives in Ann Arbor, Michigan, and is Associate
Professor of Physics at Oakland University.
ARRIBA |
REVIEW EXCERPTS |
• “Rojo’s
music is very enjoyable, intelligently written and has combinations
of folk, jazz, classical and flamenco elements. From the first bars
of the opening composition, Parita, one is immediately captivated
by the beauty of the piece and this certainly whets the appetite for
what is to come, a programme which certainly lives up to its initial
standard. [...] This short recital has it all.” (Steve Marsh,
Classical Guitar Magazine, UK, May 2002)
• “Virtuosity and genuine folklore” (Ambito Financiero,
Buenos Aires, Argentina, 2003)
• “Para mi sombra is an album that defines the folkloric
genre” (Revista Veintitrés, Buenos Aires, Argentina,
2003)
• “The exquisite Alberto Rojo” (René Vargas
Vera, La Nación, Buenos Aires, Argentina)
• “An extraordinary singer and guitarist ”(Diario
Río Negro, Río Negro, Argentina,2003)
• Although residing in Michigan currently, this composer
was born in Argentina and according to the preface has a most impressive
set of credentials. The three pieces on offer here have a certain
amount of the Latin style about them, but even more of the slightly
folksy, cross-over style of a musician who, like many of us, has
obviously dabbled in much more than classical music along the way.
The opening Parita is marked 'lento y dulce' and has a memorable
melody over some gently swaying chords before a slightly contrasting
middle section leads to a climax on a C#m7 chord and a return to
the opening idea. A lovely start! Punto Aparte is a semiquaver-dominated
'allegretto' with plenty of off-beat rhythms and interesting chord
changes, and is technically the most difficul of the three pieces,
whilst the final De Visita is a 'lento' with a dropped D tuning
with a lovely melody over some nicely exotic chords, mainly arpeggiated.
Nothing here is hackneyed or similar to what you have heard before,
for what comes over in this little set is just how good a composer
this man is. They are not too difficult to play, but you would have
to be of a certain technical standard to do some parts of them justice.
This is a nice set, well printed and presented, by a composer I
would like to hear more of. Chris Dumigan (Classical Guitar Magazine,
July 2003)
• An exquisite, noteworthy album in Argentinean folk music.
With classical accentuation, imbued with the elegance and sway of
Latin romance, "Para Mi Sombra" fluidly takes the listener
from the charm of Ginastera to a sensuous, Latin jazz sway. Produced
by former Pat Metheny vocalist, Pedro Aznar, and with Argentinean
rock idol, Charly Garcia starring as a musical guest, Rojo bears
a gorgeous album, carrying with it, an entire world of sights, sounds
and smells. Your senses will be stirred with the soft pulling of
his finesse. Tamara Turner (CD Baby).
ARRIBA |
|
|